La reciente llamada entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, resultó en un acuerdo significativo para ambos países. Se acordó posponer la aplicación de aranceles a productos mexicanos durante 90 días, lo que busca evitar afectaciones económicas inmediatas y trabajar en un nuevo acuerdo comercial.
Detalles del Acuerdo
- México seguirá pagando un arancel del 25% por el tema del fentanilo, así como un arancel del 25% sobre los automóviles y un arancel del 50% sobre el acero, aluminio y cobre.
- Ambos países trabajarán en un nuevo acuerdo comercial durante los próximos 90 días, con el objetivo de firmarlo dentro de ese plazo.
- La cooperación fronteriza se mantendrá en todos los aspectos de seguridad, incluyendo control de drogas, distribución de drogas e inmigración ilegal hacia Estados Unidos.
El presidente Trump justificó la imposición de aranceles como una medida para enfrentar el tráfico de fentanilo y la inmigración ilegal. Según Trump, los cárteles mexicanos son los principales responsables del tráfico de fentanilo y otras drogas hacia Estados Unidos, y esta medida busca presionar a México para que refuerce su lucha contra el narcotráfico.
El acuerdo comercial tiene implicaciones significativas para la economía mexicana y estadounidense. La industria automotriz y metalúrgica mexicanas podrían verse afectadas por los aranceles, mientras que la cooperación fronteriza y la lucha contra el narcotráfico podrían mejorar la seguridad en la región.
En resumen, el acuerdo entre México y Estados Unidos busca dar tiempo a ambos países para trabajar en un nuevo acuerdo comercial y evitar afectaciones económicas inmediatas. La cooperación en la lucha contra el narcotráfico y la inmigración ilegal será fundamental para el éxito de este acuerdo.