A un mes de la gran cita anual para el mundo del cine mundial, el Festival Cannes ha dado a conocer este día su lista de películas seleccionadas para esta edición número 78a que se celebrará del 13 al 24 de mayo en la Croisette francesa. La alfombra roja del prestigioso certamen cinematográfico está lista; así lo aseguraron la presidenta Iris Knobloch y Thierry Frémaux delegado general del Festival de Cannes, quienes ofrecieron una rueda de prensa en el UGC Normandie de París, a pocos pasos del Arco del Triunfo.
Este año el jurado será presidido por la actriz francesa Juliette Binoche, la primera vez en 60 años que dos mujeres suceden a la presidencia del jurado. Mientras que el 13 de mayo de 2025, el actor, realizador y productor estadounidense Robert De Niro recibirá la Palma de Oro de Honor por su larga trayectoria, todo en torno a la ceremonia de apertura de la 78a edición del Festival de Cannes, 14 años después de que este fuera presidente del jurado en 2011.
La presidenta Iris Knobloch recordó que el Festival de Cannes “habla un solo idioma, el del cine, y encarna una Francia audaz y abierta en un momento en el que la tentación de replegarse sobre sí mismo nunca ha sido tan grande”. Por su parte Thierry Fremaux externo que 3.000 películas procedentes de 156 países fueron vistas por los equipos del Festival de Cannes este año, “Un récord absoluto. El 58% fueron realizados por hombres y el 32% por mujeres. Un tercio son óperas primas” afirmó.
En exclusiva se anunció que el cantante de U2, Bono, presentará Story of Surrender, “una película de concierto, poesía y performance” en una proyección especial. Por otro lado, también habrá un homenaje especial con la película de animación “Marcel y Monsieur Pagnol”, de Sylvain Chomet, se presentará en una sesión especial. Y “Dile que te amo” de Romane Böhringer.
Empezamos con el último tapiz rojo para la película de “Misión: imposible” de Tom Cruise que subirá al escenario el 14 de mayo, al día siguiente de la inauguración del Festival, para presentar Misión: Imposible – The Final Reckoning. La película, que se estrenará una semana después, el 21 de mayo, en los cines franceses, se proyectará fuera de competición. El regreso de la estrella de Hollywood de 62 años, tres años después de llegar a la Croisette en helicóptero para Top Gun: Maverick, promete ser uno de los acontecimientos de esta edición.
Además de Mission impossible como película fuera de competencia tendremos:
“La venida del futuro” de Cedric Klapisch, “ La mujer más rica del mundo” de Thierry Klifa y “Privacidad” de Rebecca Zlotowski.
En esta edición se cuenta con 19 películas en competición las cuales son:
“Un simple accidente” de Jafar Panahi, “Valor sentimental” de Joachim Trier, “Romería” de Carla Simón, “Sonido de caída” de Mascha Schilinski, “Las Águilas de la República” de Tarik Saleh,”La mente maestra” de Kelly Reichardt, ”Archivo 137” de Dominik Moll,”El agente secreto” de Kleber Mendonça Filho, “Fuori” de Mario Martone, ”Dos fiscales” de Sergei Loznitsa, “La nueva ola” de Richard Linklater, “Sirat” de Oliver Laxe, “La más joven” de Hafsia Herzi, “La historia del sonido” de Oliver Hermanus, “Renoir” de Chie Hayakawa, ”Alfa” de Julia Ducournau, “Madres jóvenes” de Luc y Jean-Pierre Dardenne, ”Eddington” de Ari Aster y “El esquema fenicio” de Wes Anderson.
La película de apertura será “Partir un día” de Amélie Bonnin que se presenta fuera de competición.
Cannes tendrá películas de estreno que serán:
“AMRUM” de Fatih Aki, “Splitsville” de Miguel Ángel Covino, “LA OLA” de Sebastián Lelio, “CONNEMARA” de Alex Lutz, “ORWELL: 2+2=5” de Raúl Peck y “DAS VERSCHWINDEN DES JOSEF MENGELE” (LA DESAPARICIÓN DE JOSEF MENGELE) de Kirill Serebrennikov.
Finalmente, para concluir con la sección de Un Certain Regard de Cannes contará con las siguientes propuestas;
“La misteriosa mirada del flamenco” primera película de Diego Céspedes, “Meteoros” de Hubert Charuel. “La sombra de mi padre” de Akinola Davies Jr. “El extrano del gran arca”, Stéphane Demoustier. “Pilluelode Harris Dickinson. “Confinado en casa” de Neeraj Ghaywan. “Una vista pálida de las colinas” de Ishikawa Kei. “Leonor la Grande” primera película de la actriz Scarlett Johansson, “Karavan” de Zuzana Kirchnerová, “Grupera” de Harry Lighton, “Aisha no puede volar” de Morad Mostafa, “Érase una vez en Gaza” de Árabe y Tarzán Nasser, “La plaga” de Charlie Polinger, “Cielo prometido” de Erige Sehiri, “LA CITTÀ DI PIANURA (UN ÚLTIMO PARA EL CAMINO) de Francesco Sossai y cerrando con “¿TESTA O CROCE?” (¿Cara O CRUZ?) de Matteo Zoppis, Alessio Rigo de Righi