La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que demandará al abogado de Ovidio Guzmán, Jeffrey Lichtman, por difamación debido a declaraciones recientes en las que la acusó de actuar como “el brazo de relaciones públicas de una organización narcotraficante”. Esta decisión se tomó después de que Lichtman hiciera comentarios críticos hacia el gobierno mexicano y su manejo de la política de seguridad.
Según Sheinbaum, las declaraciones de Lichtman fueron “totalmente falsas y difamatorias” y afectan la dignidad de la institución presidencial. La presidenta afirmó que no establecerá diálogo con Lichtman y que la demanda será presentada a través de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal.
Lichtman había criticado duramente al gobierno mexicano y su política de seguridad, cuestionando la intención de México de participar en el pacto de culpabilidad de Ovidio Guzmán. También mencionó el caso del general Salvador Cienfuegos, quien fue detenido en Estados Unidos en 2020 por supuestos vínculos con el narcotráfico y liberado sin cargos en México.
Sheinbaum destacó que su gobierno no tiene vínculos con ninguna organización delictiva y que su política de seguridad se basa en resultados tangibles. La presidenta también solicitó a la Fiscalía General de la República que aclare el caso del general Cienfuegos y que se investiguen posibles irregularidades en su liberación.
La demanda contra Lichtman se produce en un momento de tensiones entre México y Estados Unidos en materia de cooperación antidrogas, especialmente en casos de alto perfil como el de Ovidio Guzmán. La presidenta Sheinbaum ha enfatizado la importancia de mantener una política de seguridad firme y efectiva, y ha asegurado que su gobierno seguirá trabajando para combatir el crimen organizado y proteger a la población.
La decisión de demandar a Lichtman ha generado reacciones encontradas en la opinión pública, con algunos apoyando la medida como una forma de defender la dignidad de la institución presidencial, y otros cuestionando la conveniencia de llevar a cabo una acción legal contra un abogado que defiende a un cliente en un proceso judicial.
En cualquier caso, la demanda contra Lichtman es un claro mensaje de que el gobierno mexicano no tolerará declaraciones que considere difamatorias y que está dispuesto a tomar medidas legales para proteger su reputación. La resolución de este caso podría tener implicaciones importantes para la relación entre el gobierno mexicano y los abogados que defienden a clientes involucrados en casos de alto perfil.
La decisión de Sheinbaum de demandar a Lichtman ha generado un debate en la opinión pública sobre la conveniencia de llevar a cabo acciones legales contra abogados que hacen declaraciones críticas hacia el gobierno. Algunos argumentan que esta medida podría tener un efecto disuasorio en la libertad de expresión y en la capacidad de los abogados para defender a sus clientes de manera efectiva.
Otros, sin embargo, consideran que la demanda es una medida necesaria para proteger la dignidad de la institución presidencial y para evitar que se difundan declaraciones falsas y dañinas. En este sentido, la demanda podría ser vista como una forma de establecer límites claros en cuanto a lo que se considera aceptable en términos de críticas hacia el gobierno.
En cualquier caso, la resolución de este caso será seguida con interés por la opinión pública y podría tener implicaciones importantes para la relación entre el gobierno mexicano y los abogados que defienden a clientes involucrados en casos de alto perfil.
La demanda contra Jeffrey Lichtman es un claro mensaje de que el gobierno mexicano no tolerará declaraciones que considere difamatorias y que está dispuesto a tomar medidas legales para proteger su reputación. La resolución de este caso podría tener implicaciones importantes para la relación entre el gobierno mexicano y los abogados que defienden a clientes involucrados en casos de alto perfil. La opinión pública seguirá con interés el desarrollo de este caso y sus posibles consecuencias para la política de seguridad y la libertad de expresión en México.