Por Norma Ramírez
Al ser cuestionada sobre el tema de gentrificación, el rechazó de los foráneos -nacionales y extranjeros- y la transformación del panorama urbano, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que el fenómeno es algo que ocurre en diversas ciudades del mundo.
Sucede cuando la población original de ciertas colonias es desplazada por vivienda de otro nivel económico, en ocasiones promovidos por el gobierno al cambiar el uso de suelo lo cual es muy rentable para los empresarios inmobiliarios.
Se expulsa a los pobladores originales elevando el nivel de vida sin considerarlos, lo cual genera conflicto. En la Roma y la Condesa es un tema que lleva varios años, como parte del desarrollo de la ciudad sin la intervención gubernamental, lo que generó el encarecimiento por la demanda de estas zonas.
El fenómeno creció durante el mandato de Miguel Ángel Mancera, aseguró.
Sugirió que este tipo de procesos debe ser de forma participativa para que todas las partes digan si están de acuerdo o no.
Es un proceso y hay que atenderlo, que no se encarezca el costo de la renta y de la vivienda, se puede revertir construyendo vivienda social, proceso que se hace internamente, en la ciudad.
La xenofobia y discriminación son cosas apartes, en las manifestaciones no se puede aceptar ese tipo de discursos.
Las especulaciones inmobiliarias y el cártel inmobiliario son otra cosa, desarrollado en la alcaldía Benito Juárez por el actual presidente del PAN, Jorge Romero Herrera, acusó directamente.
No queremos discriminación, es un debate interesante de cómo garantizar el acceso a la vivienda y el acceso a los servicios públicos de los habitantes.