La Secretaría de Gobernación (Segob) arrancó este lunes una serie de mesas de diálogo con colectivos que buscan a personas desaparecidas, con el fin de fortalecer la estrategia en temas de desaparición.
En la reunión, la secretaria Rosa Icela Rodríguez dijo a representantes del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco que la búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas es una prioridad para el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Me parece que, si hacemos un buen trabajo, podemos llegar a acuerdos que nos lleven a buscar la verdad la justicia y la no impunidad en los casos donde se haya cometido algún delito. Nosotros tenemos la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum de atender como una prioridad de estado el problema de búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas, así como garantizar que haya verdad justicia y atención a las familias”, dijo.
Al inicio de la reunión, Indira Navarro, líder del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, destacó que las madres y padres buscadores no son el enemigo del gobierno, sino que solamente buscan fortalecer la estrategia de búsqueda para encontrar a sus familiares.
Las reuniones se realizarán este 7, 8 y 10 de abril, posteriormente los días 22, 23 y 24 del mismo mes, cada una con un colectivo de búsqueda diferente y en las mismas participarán autoridades de la Secretaría de Gobernación, la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
Al inicio del encuentro, realizado en un hotel de la Ciudad de México, las madres y padres integrantes del colectivo colocaron una manta con los rostros de sus familiares desaparecidos al fondo del salón donde se realiza el encuentro de manera privada.
Al entrar, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, saludó personalmente a cada una de las madres y padres que conforman el colectivo y les agradeció su viaje y disposición para llevar a cabo la reunión.
El Universal Online