Por Norma Ramírez
Roberto Velasco Álvarez, subsecretario para América del Norte, detalló que en representación de la Secretaría de Relaciones Exteriores, México se basó en la Convención de Caracas, Artículo IV para darle asilo político a Betssy Chávez, ex primera ministra de Perú, buscada por agentes de seguridad de ese país.
Agregó que, de igual forma, se tomó en cuenta el Artículo 11 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el cual dicta que toda persona tiene derecho a recibir asilo político.
Raquel Serur Smeke, subsecretaria para América Latina y El Caribe, recordó las ocasiones donde México “salvó” a cientos de personas de persecuciones políticas, además detalló ejemplos de asilo político como los otorgados a ciudadanos españoles, brasileños, chilenos, paraguayos, entre otros.
Pablo Monroy Conesa, director general para América del Sur, confirmó que México no ha intervenido ni intervendrá en procesos políticos ni de seguridad en Perú y que no intervendrá en medidas extremas ni desproporcionadas como las que presentó el país sudamericano contra la nación.
Sobre el rompimiento diplomático con Perú, Roberto Velasco señaló que a pesar de la acción que decidió tomar el país sudamericano, se mantendrán las relaciones consulares para seguir dando atención a los ciudadanos mexicanos en Perú y viceversa.
A su vez, indicó que se mantendrá la relación con el pueblo peruano, la cual, aseveró, es histórica.


