Este martes, el Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco rechazó las declaraciones vertidas en rueda de prensa por el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, en el sentido de que el Rancho Izaguirre no era un crematorio clandestino, y sostuvo que en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses existen pruebas “contundentes” que respaldan su lucha.
“Hace unos días nos mataron a una mamá del colectivo. Hoy, el fiscal general quiere matar la verdad. No permitamos que eso suceda, dijeron.
“Quiero informar al público que en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses existen pruebas contundentes que respaldan nuestra lucha. Hay 17 lotes de restos humanos óseos calcinados, recuperados del Rancho Izaguirre que son pruebas suficientes de que estamos hablando de seres humanos, no solo de una vasija como afirma el fiscal. En el Instituto Forense, estos lotes de restos óseos humanos, están en el sistema SIAVA, separados por fragmentos, como cráneo, fémur, cadera, falanges, piezas dentales y otros restos”, informaron en un comunicado.
De acuerdo con Guerreros Buscadores, dichos lotes son “pruebas irrefutables de la existencia de restos humanos calcinados y contradicen la versión del fiscal general”.
En la carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, el colectivo en el que hay madres señala que le están mintiendo a la mandataria y que están llamando mentirosas a quienes se dedican a buscar a sus familiares.
“¿Qué sentiría usted, siendo científica, si teniendo evidencia irrefutable, alguien con poder simplemente niega la realidad por complicidad o conveniencia política? Ya nos quitaron a nuestros hijos, no permita que también nos quiten la verdad. Le están mintiendo, presidenta. Y quien miente ve por su interés personal, pero no mide el daño que causa, la están alejando de nosotras. Justo ahora que comenzábamos a caminar juntas”.
También reclamaron que el fiscal Gertz Manero no se ha presentado en el Rancho Izaguirre y que, por el contrario, han trabajado con la titular de la Fiscalía Especializada en Materia de Derechos Humanos, Sara Irene Herrerías, por lo que pidieron a Sheinbaum que se acerque a ella para conocer su lucha y la evidencia con la que cuentan.
Las madres buscadoras dijeron estar cansadas de que se construyan realidades ficticias pero que no se cansarán de buscar.
“El fiscal no desapareció a nuestros hijos pero quiere desaparecer la verdad. No deje que le mientan, presidenta. De mamá a mamá: el siguiente movimiento es suyo”, señalaron.
En conferencia de prensa, el fiscal General, Alejandro Gertz Manero, explicó que peritos de la FGR realizaron un análisis exhaustivo del terreno, levantaron piedras, materiales de construcción, pero no hallaron evidencia sobre puntos de incineración humana.
Según los estudios periciales, las condiciones térmicas del sitio nunca alcanzaron los niveles necesarios para procesos de incineración humana, los cuales requieren temperaturas superiores a los 800 grados. De hecho, dijo el fiscal, en la zona no encontraron niveles de calentamiento arriba de 200 grados.
“Como era una afirmación que estaba en duda, la Fiscalía tomó la decisión de pedir a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que sus laboratorios nos hicieran un análisis de toda esa documentación que se habían obtenido y todas esas pruebas de piedras, material de construcción, tierra y el dictamen nos señala que no podía haber habido arriba de 200 grados”.
Detalló que en la zona lo que se encontró fueron zanjas y algunos agujeros que se habían hecho donde había fogatas. También se encontró una pequeña vasija con fragmentos muy pequeños de huesos que actualmente se están procesando.
Asimismo, Gertz Manero señaló que hasta ahora se tienen 14 procesos judiciales por delincuencia organizada, desaparición de personas y por el homicidio de una persona que fue encontrada en el rancho Izaguirre.
“Todos esos casos ya están judicializados, las órdenes de aprehensión están cumplidas y vamos a seguir cumpliendo órdenes de aprehensión en contra de autoridades locales que hayan estado involucradas”, agregó.
Como parte de las investigaciones se indaga a todos los integrantes de las policías municipales de Teuchitlán y Tala, así como también las responsabilidades por parte de otras autoridades por estar vinculados a las operaciones del CJNG.
El titular de la FGR agregó que desde 2021 la Comisión de Derechos Humanos de Jalisco informó a las autoridades locales lo que ocurría, pero no hicieron nada.
También mencionó que existen más ranchos con las mismas características del rancho Izaguirre que las autoridades ya investigan.
De acuerdo con Alejandro Gertz Manero, las pruebas testimoniales, documentales y físicas han permitido determinar que el lugar era utilizado, al menos desde 2021, por el Cártel Jalisco para reclutar y entrenar personas para que trabajaran bajo su mando.
“Ahí no hicieron nada, esto ocurrió hasta 2024, cuando las fuerzas federales acompañadas de autoridades del estado tuvieron el enfrentamiento, ustedes ya conocen donde hubo la detención de 10 personas y el encuentro de una de dos personas que estaban secuestradas y una persona que estaba en emplayada, ya muerta.
“Habían pasado tres años en que esas actividades se habían estado desarrollando y todo eso está total y absolutamente documentado, no hay la menor duda, esa es una de las partes fundamentales de esta información”, dijo el fiscal en una conferencia de prensa este 29 de abril.