La formación de los 62 Comités son el inicio de un camino colectivo hacia una vida más digna y saludable, sostuvo Aleida Alavez
Con el fin de fortalecer la participación Comunitaria para construir entornos saludables y comunidades fuertes, la alcaldía Iztapalapa en coordinación con IMSS-Bienestar inició la capacitación de 62 Comités de Salud locales, en congruencia con las políticas en la materia de la presidenta Claudia Sheinbaum.
En su mensaje, Alavez Ruiz señaló que el Buen Vivir nos enseña que vivir bien no es consumir más, ni competir, ni vivir de espaldas a la naturaleza; “es vivir en equilibrio con uno mismo, con la comunidad y con nuestra Madre Tierra”.
Hizo ver que los integrantes de los Comités serán guardianes de ese equilibrio y puente entre las necesidades del pueblo y las soluciones posibles.
Ayudarán, apuntó, a prevenir enfermedades, a escuchar, a educar, a orientar acompañar, pero también serán ejemplo, porque promover la salud no es solo repartir información, es vivir con coherencia, cuidarse uno mismo, respetar al otro, sembrar confianza y cultivar el bien común.
Formar parte de un comité significa asumir un compromiso con la vida, conocer nuestra cultura y valorar nuestros saberes ancestrales y abrirnos nuevas ideas, señaló, al tiempo que aseguró que con cada comité que se fortalece“tejemos la gran estrategia de entonos saludables: un movimiento vivo que convierte el Buen Vivir en práctica cotidiana y transforma nuestras colonias, calle por calle y familia por familia”.
En este sentido, indicó que el bienestar integral incluye también la salud mental, emocional, social, espiritual y ambiental, pues todos estos aspectos están conectados.
Y la formación de un comité, hizo hincapié, es mucho más que eso, es el inicio de un camino colectivo hacia una vida más digna y saludable; es el compromiso de cuidarnos entre nosotros y de cuidar a nuestro territorio.
“Ustedes han sido llamados o han decidido ser parte de estos comités porque tienen algo muy valioso: el deseo de ayudar, de mejorar la salud de su comunidad y de promover el bienestar de todas y todos”, sostuvo, al aclarar que la salud no se construye sólo en los centros médicos, sino en en el hogar, en la calle, en la escuela, en la tierra, en nuestras relaciones y en nuestras decisiones diarias.
Al concluir su mensaje, Alavez Ruz hizo votos porque los Comités de Salud no sean solo un grupo de personas reunidas, sino una semilla de esperanza y una fuerza organizada que ayude a todas y todos a vivir mejor. “Gracias por creer en su gente; por ser parte del Buen Vivir, desde la acción, el corazón y el compromiso”, puntualizó.