La banda de música regional mexicana Los Alegres del Barranco se encuentran en el centro de una intensa polémica después de proyectar imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), durante un concierto en Zapopan, Jalisco.
La banda, conocida por sus éxitos como “El Árbol Caido No se Rinde” y “La Chona”, ha sido una de las más populares en el género de la música regional mexicana en las últimas décadas. Sin embargo, su reciente concierto en Zapopan ha generado una gran controversia y ha llevado a las autoridades estadounidenses a revocar las visas de trabajo y turismo de los integrantes de la banda.
Durante el concierto, la banda proyectó imágenes de “El Mencho” en una pantalla detrás del escenario, lo que generó una gran reacción entre los asistentes. La proyección de las imágenes fue vista como una forma de apología del delito y ha sido ampliamente criticada por las autoridades y la sociedad en general.
La revocación de las visas de los integrantes de la banda fue anunciada por la embajada de Estados Unidos en México, quien indicó que la decisión se tomó debido a la “apología del delito” y la “promoción de la violencia” por parte de la banda.
La Fiscalía de Jalisco también ha iniciado una investigación por presunta apología del delito en contra de los integrantes de la banda. La investigación busca determinar si la proyección de las imágenes de “El Mencho” durante el concierto constituye un delito.
La polémica en torno a Los Alegres del Barranco ha generado una gran cantidad de reacciones y críticas en las redes sociales y en los medios de comunicación. Muchos han criticado a la banda por lo que consideran una apología del delito y una promoción de la violencia.
La revocación de las visas y la investigación por apología del delito pueden tener graves consecuencias para la banda. La pérdida de la oportunidad de realizar conciertos en Estados Unidos puede afectar significativamente sus ingresos y su popularidad.
La polémica en torno a Los Alegres del Barranco es un ejemplo de cómo la apología del delito y la promoción de la violencia pueden tener graves consecuencias. La sociedad y las autoridades deben trabajar juntas para prevenir y sancionar este tipo de comportamientos.