La celebración del cumpleaños número 18 de Lamine Yamal, joven estrella del Barcelona, se vio envuelta en una fuerte controversia después de que la Asociación de Personas con Acondroplasia y Otras Displasias Esqueléticas con Enanismo (ADEE) denunciara públicamente la contratación de personas con enanismo como parte del entretenimiento en el evento.
La fiesta se llevó a cabo en una villa privada ubicada en Olivella, en el corazón del Garraf, cerca de Barcelona, España. El evento contó con más de 200 invitados, incluyendo futbolistas, artistas e influencers. La temática de la fiesta fue de mafia, y se caracterizó por su lujo y extravagancia.
La polémica surgió después de que la ADEE denunciara que Lamine Yamal había contratado a personas con enanismo como entretenimiento en su fiesta. La asociación consideró que esta práctica era inaceptable y perpetuaba estereotipos y discriminación hacia las personas con discapacidad.
Declaraciones de la ADEE
La ADEE expresó su rechazo total a este tipo de situaciones, considerando que perpetúan estereotipos y alimentan la discriminación. “Este tipo de prácticas resulta inaceptable, pues perpetúa estereotipos, alimenta la discriminación y socava tanto la imagen como los derechos de las personas con enanismo y de todo el colectivo de personas con discapacidad”, afirmaron en un comunicado. La presidenta de la ADEE, Carolina Puente, cuestionó duramente lo ocurrido, enfatizando que “nuestra dignidad y derechos no son un entretenimiento para nadie, bajo ningún concepto”.
En medio de esta controversia, Lamine Yamal decidió hacer una publicación en sus redes sociales, subiendo un video de más de un minuto donde se ven fragmentos de su fiesta de cumpleaños sin emitir declaraciones directas sobre la polémica. Previamente, había optado por el silencio, pero su reaparición en redes generó diversas interpretaciones.
Testimonio de una invitada
Claudia Calvo, una de las mujeres que fue invitada a la fiesta, denunció que los organizadores le ofrecieron entre 10.000 y 20.000 euros por asistir y convocar a otras mujeres con ciertas características físicas. Calvo calificó la propuesta como “indecente” y la rechazó. Posteriormente, Calvo publicó un mensaje en su Instagram donde bajó el tono a sus afirmaciones, aclarando que no había hablado directamente con Lamine Yamal y que todo era “presuntamente”.
La ADEE anunció que llevará adelante acciones legales y sociales para defender la dignidad del colectivo. El Ministerio de Derechos Sociales del Gobierno de España solicitó a la Fiscalía investigar la fiesta por posible vulneración a la Ley de Discapacidad. La ley española prohíbe expresamente la contratación de personas con discapacidad para fines lúdicos que puedan menoscabar su dignidad.
Defensa de los animadores
Uno de los involucrados en la organización de la fiesta defendió al futbolista, asegurando que “no somos monos de feria” y que trabajaban como animadores de manera legal. El sujeto enfatizó que Lamine Yamal los trató con respeto y que la polémica es un “ataque sin sentido”.
La fiesta de cumpleaños de Lamine Yamal ha generado una importante reflexión sobre la inclusión y el respeto hacia las personas con discapacidad, destacando la necesidad de promover valores de equidad y dignidad en todos los ámbitos de la sociedad. La polémica ha trascendido el ámbito deportivo y ha generado un debate sobre los límites éticos del entretenimiento y la responsabilidad de las figuras públicas en promover valores de respeto e inclusión.