El primer informe técnico de la Fiscalía General de la República (FGR) sobre el rancho de Teuchitlán, Jalisco, presentado el 19 de marzo, revela una serie de omisiones y negligencia por parte de la Fiscalía de Jalisco en su investigación del caso. Según el informe, la Fiscalía estatal incurrió en al menos 14 omisiones graves, incluyendo la falta de registro y identificación adecuados de los hallazgos.
Entre las irregularidades destacadas en el informe se encuentran:
- Falta de rastreo de indicios: No se realizó un rastreo adecuado del lugar para identificar posibles pruebas.
- No se procesaron vehículos: Los vehículos encontrados en el rancho no fueron procesados adecuadamente.
- No se hizo inspección del lugar: No se llevó a cabo una inspección exhaustiva del rancho.
- No se ordenó identificar huellas dactilares: No se ordenó la identificación de huellas dactilares en el lugar.
- No se hicieron análisis físicos ni químicos: No se realizaron análisis físicos ni químicos sobre los posibles hornos crematorios.
- No se dio seguimiento a víctimas: No se dio seguimiento a las víctimas que estuvieron en el rancho.
- No se investigó la propiedad del terreno: No se investigó la propiedad del terreno del rancho. No se tomó declaración a autoridades locales ni testigos: No se tomó declaración a las autoridades locales ni a posibles testigos.
- No se investigó el vínculo de agentes locales con grupos criminales: No se investigó el posible vínculo de agentes locales con grupos criminales.
- No se protegió el inmueble: El inmueble quedó en estado de abandono durante seis meses.
El fiscal general Alejandro Gertz Manero ha declarado que se ha requerido a las autoridades del Estado que entreguen a la FGR sus peritajes y actuaciones de manera urgente. El rancho de Teuchitlán se ha convertido en un asunto prioritario para el Gobierno de México.
La FGR aún no se ha hecho cargo total del caso, pero espera recibir todos los expedientes y realizar una investigación exhaustiva. El fiscal general ha declarado que se analizará la actuación de los funcionarios para deslindar las responsabilidades “a cualquier nivel”, desde el ministerio público hasta la cadena de mando.
También Gertz aseguró que es obligación recibir todas las pruebas que las Madres Buscadoras puedan aportar.
“Es obligación recibir todas las pruebas de todas las personas que quieran aportar, pruebas sobre un delito. Las Madres buscadoras, quienes quieran aportar pruebas. Lo que necesita el Ministerio Público, lo que necesita la justicia son pruebas”, declaró.
Las Madres Buscadoras han sido fundamentales en la investigación del caso, ya que han proporcionado valiosa información y pruebas que han ayudado a avanzar en la investigación.
El caso del rancho de Teuchitlán ha generado un gran impacto en la opinión pública, y la FGR ha asegurado que hará todo lo posible para esclarecer los hechos y llevar a los responsables ante la justicia.