Por Norma Ramírez
Alicia Bárcena Ibarra secretaria de Medio Ambiente y Recursos, destacó que México es un centro histórico de la agricultura y la domesticación de más de 200 especies de plantas comestibles, entre ellas el maíz, domesticado hace aproximadamente 9 mil años.
Señaló que la evolución del maíz se ha dado gracias a la intervención de campesinos, lo que ha permitido conservar su diversidad genética y su capacidad de adaptación. En contraste, la agricultura comercial utiliza semillas que deben comprarse y no pueden reproducirse. Bárcena subrayó que la diversidad genética del maíz constituye un patrimonio biológico, cultural, social y económico, y precisó que se han documentado 64 razas, de las cuales 59 son nativas.
“El cultivo de maíz se realiza en los 32 estados del país, adaptándose a climas áridos y tropicales, así como a distintos tipos de suelo desde el nivel del mar hasta los 3 mil 400 metros de altitud”.
Al respecto, la presidenta dijo que si no se hubiera prohibido constitucionalmente la siembra del maíz transgénico, todas estas variedades de maíz estarían en riesgo.


