Por Norma Ramírez
Edgar Amador Zamora, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), agradeció a cada uno de los contribuyentes por pagar sus impuestos y presenta el reporte de los ingresos por recaudación que va hasta el momento.
También mencionó sobre la ley de ingresos y sus comparativas con el año pasado y con las metas establecidas por la ley de ingresos, aseguró que se puede reportar un ingresos real de 3.3 por ciento por arriba de la meta establecida.
Asimismo, dijo que los ingresos tributarios han crecido 9.1 por ciento en terminos reales, lo que significa 542 mil 82 millones de pesos, todo ligado al comercio exterior.
Mientras, la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), ha hecho posible que el crecimiento de los ingresos públicos sean sólidos; respecto al crecimiento de los ingresos de la Federación hubo un avance del 4.6 por ciento.
La meta de ingresos para el 2026 se estiman en 6.5 billones de pesos, un incremento de 4.3 por ciento; la mejora en los ingresos implica el no crear nuevos impuestos.
En su participación, Antonio Martínez Dagnino, titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), informó que la recaudación fiscal ha sido histórica gracias al fortalecimiento de la economía y por todos los contribuyentes cumplidos.
- El SAT continúa implementando controles para evitar la evasión fiscal.
- El RFC y la firma electrónica para mayor control de la facturación, ahora las empresas deben comprobar los domicilios fiscales para evitar el uso de prestanombres.
- El combate a las factureras forma parte de una iniciativa que ya está en el Congreso, la facturación falsa es un delito constitucional.
- Habrá prisión preventiva oficiosa para todas aquellas personas que afectan al fisco federal y no paguen sus contribuciones.
Carlos Gabriel Lerma Cotera, subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, aseveró que no habrá nuevos impuestos, pero se continuará con el combate a la corrupción y a los privilegios.
Combate a la evasión y al contrabando; indicó que en lo que val del año se han recaudado 5.33 billones de pesos.
Los principales pilares del Paquete Económico para 2026 son:
- Salud.
- Plan México.
- Simplificación.
- Digitalización.
- Cumplimiento.
Se elimina la deducibilidad de las aportaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (FOBAPROA).
Se prevé un crecimiento del 6.3 por ciento real, es decir, el 1.5 por ciento del PIB.
El Paquete Económico está basado en los principios del Humanismo Mexicano, lo que garantiza un balance entre la responsabilidad fiscal y la suficiencia recaudatoria.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que en el periodo de enero a septiembre de 2019 la recaudación llegaba a los 3 billones de pesos, en 2025 es casi el doble.
Para 2026 se prevé un aumento de 496 mil millones de pesos de ingresos adicionales, los cuales serán destinados a programas del Bienestar, obras de infraestructura, educación, salud y vivienda, porque los gastos de la Federación han disminuido.


