Por Norma Ramírez
Edna Elena Vega, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), habló sobre los avances del Programa Vivienda para el Bienestar, y señaló que se modificó la meta gubernamental de la construcción de vivienda para el bienestar, ahora será un millón 100 mil.
Se otorgarán un millón 550 mil apoyos o créditos para mejoramiento o ampliación y un millón de escrituras. En 30 entidades, puntualizó, ya iniciaron obras.
En construcción hay 24 mil 902 viviendas por parte de Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y 29 mil 805 por parte de Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Mientras que en trabajos preliminares se encuentran 28 mil 247 viviendas de Conavi y 55 mil 519 de Infonavit.
Solicitó a la ciudadanía no caer en fraudes y engaños. Señaló que la información del Programa de Vivienda para el Bienestar estará disponible únicamente en las páginas oficiales de la Conavi, el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. (Fovissste) e Infonavit.
Durante su intervención, Rodrigo Chávez Contreras, director de Conavi, presentó lo avances de personas no derechohabientes. Indicó que hay 254 predios para el desarrollo de las viviendas, que suman 743 hectáreas, lo que permitirá la construcción de 100 mil 623 viviendas.
La meta del Conavi para el 2025 es de 86 mil viviendas. Hasta el momento, hay un avance del 62 por ciento; 17 mil de ellas son para jóvenes que trabajan.
Se inició la construcción de los padrones de vivienda.
Sobre los avances para personas derechohabientes, Octavio Romero Oropeza, director del Infonavit, reiteró que la meta para este sexenio es de 600 mil viviendas de Infonavit, 500 del Conavi y 100 mil Fovissste.
Hasta el 11 de julio, hay 85 mil 324 viviendas contratadas, En proceso se encuentran 24 mil 390. Para los últimos meses del año, se contemplan 191 mil 752. Se buscará cerrar al 31 de diciembre de 2025, con 301 mil 466 viviendas contratadas.
El funcionario indicó que 7 mil 612 serán entregadas antes de febrero de 2026. La mayoría se entregarán en Tamaulipas, Sinaloa y Tabasco.
Nombramiento de Patrimonio Mundial a la Ruta Wixárika por la UNESCO a dicha etnia
Por Norma Ramírez
Claudia Morales Reza, titular del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), de origen wixárika, en su calidad de invitada especial resaltó la importancia de que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), reconozca la cosmovisión de dicha etnia, lo cual no se hubiera logrado sin el apoyo de la presidenta.
Llamó a los integrantes de su cultura seguir ejerciendo sus usos y costumbres con orgullo.
México ya cuenta con 36 bienes inscritos ante el organismo, el país con mayor patrimonio reconocido de América y séptimo a nivel mundial, informó Diego Prieto, titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Por primera vez se trata de una expresión y tradición cultural viva.