Por Norma Ramírez
El Secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, anunció que se realizará una campaña de vacunación en contra del VPH, con la cual se prevé inmunizar a 2.5 millones de niñas y niños, este año se incluyó a niños mayores de 11 años como parte de la estrategia para erradicar el cáncer cervicouterino en México y a nivel mundial.
La Organización Mundial de la Salud en coordinación con la Organización Panamericana de la Salud y el Gobierno de México, fortalecieron y promovieron diversas campañas de salud que permitieron la aplicación de 2 millones 229 mil 617 vacunas.
Además, la vacunación contra el VIH registró al menos 960 mil 548 personas vacunadas, lo que equivale al 42.6 por ciento de la meta nacional.
Durante su participación el Director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, informó cuatro aspectos importantes a nivel nacional:
- La inauguración de la nueva Unidad de Medicina Familiar “Nochixtlán”, en Oaxaca.
- Avances significativos en la obra de construcción del nuevo Hospital Regional de Oaxaca.
- Abasto de medicamentos CENADI (BIRMEX-ISSSTE).
- Mayor cercanía de médicos del ISSSTE con la comunicad con atención en lengua náhuatl.
Por su parte, Zoé Robledo Aburto, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), mencionó que ya hay más de 6 millones de niños valorados en atención de:
- Estado nutricional
- Salud bucal
- Agudeza visual
Zoé Robledo detalló que el Gobierno de México continuará con el programa México te Abraza, que busca brindar atención médica a compatriotas que lleguen a México en sus primeros tres meses de estancia.
Finalmente, Alejandro Svarch Pérez, director general del IMSS Bienestar, anunció los avance del programa Rutas para la Salud, que 8 mil 394 centros de salud han sido reabastecidos, mientras 32 mil 577 kits de medicamentos han sido entregados, 70 millones de piezas fueron entregadas.
Además se informó que México puso en marcha el Programa Nacional de Telemedicina, una herramienta tecnológica que amplia la capacidad resolutiva de primer nivel de atención.
Dicho programa tiene como objetivo fortalecer la atención médica en comunidades rurales en consultas especializadas a distancia de manera gratuita.


