Por Norma Ramírez
Marcelo Ebrard Casaubon, secretario de Economía, anunció inversión de 4.8 billones de dólares por parte CloudHQ, para un centro de datos divididos en seis diferentes instalaciones.
Los cuales serán invertidos en un centro de datos de inteligencia artificial en Querétaro de 52 hectáreas, con seis sedes que fungirán como carreteras de datos, y el efecto generará 600 empleos directos de buen nivel, y 7 mil 200 empleos directos bien remunerados para la construcción de todas las sedes.
La presencia de la empresa posicionará a México en la economía digital; y el plan de movilidad y urbano ya es algo que tiene resuelto el gobierno queretano.
Para el uso de la IA se requiere del procesamiento de datos, si México quiere entrar en esos procesos, pues se requiere mucha energía, CloudHQ requiere 200 MW iniciales; el gobierno resuelve la capacidad de energía, la capacidad de transmisión y el centro de datos, estamos en proceso.
Computación en la nube, IA, comercio electrónico, internet de las cosas, , transmisión de video, realidad virtual y aumentada procesamiento de pagos, aprendizaje en línea, autonomía vehicular, entre otros temas, será lo que CloudHQ abarcará.
En su participación, Keith Patrick Harney, director de operaciones de CloudHQ, señaló que la compañía CloudHQ México presentó el campus con seis centros de datos a hiperescalas ubicados en Querétaro, el representante de la compañía dedicada a la Inteligencia Artificial (IA), especifica que desde 2021 han colaborado con el gobierno de México y particularmente en Querétaro.
Estiman comenzar a operar en el segundo trimestre de 2027, además aseguró ser respetuoso del diseño sustentable, por lo que no usarán enfriamiento por agua.
También comentó que se ubicará muy cerca del Aeropuerto de Querétaro y que se ha trabajado ya de la mano de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para resolver los asuntos relacionado al tema eléctrico.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseveró que las inversiones en centros de datos son importante para México porque nos da capacidad en tecnologías de la información y posibilidades de inversión para lo cual se requiere energía y beneficios a la comunidad.