Por Norma Ramírez
Sobre las cartas enviadas por el presidente de los Estados Unidos Donald Trump a los países para la implementación de nuevos aranceles a partir del mes de agosto, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que hay mesas de trabajo y diálogo permanente entre ambos países, encabezada por Marcelo Ebrard, titular de Economía, a quienes se informó previamente del envío del documento.
Sheinbaum enfatizó que se espera llegar a acuerdos en diversos temas como las drogas y la seguridad.
Respecto a los dichos de su homólogo estadounidense a que falta trabajo en la lucha contra el fentanilo, la mandataria reiteró que ellos también tienen que hacer su parte, la parte que les corresponde, manifestó que hay colaboración y coordinación, “pero no subordinación”.
Reiteró que se mantiene el acuerdo de Seguridad aprobado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, tiene que ver con el respeto a nuestra soberanía y la relación de colaboración y coordinación en la lucha contra las drogas.
Se busca que sea un acuerdo más integral que abarque también economía, no solo la lucha contra las drogas. Hay una mesa de trabajo constante.
Mientras el acuerdo con Estados Unidos es que lo que este dentro del T-MEC tenga cero aranceles, fuera de él, 25 por ciento; la carta enviada por Trump es un 30 por ciento pero se busca defender la integración económica que se tiene.
Lo que tenemos que hacer es trabajar que este último arancel dañe la economía y los empleos del país.
La carta dice “si hay inversiones de empresarios mexicanos en Estados Unidos, puede bajar el arancel”.
No es retórica cuando decimos coordinación, colaboración pero no subordinación, externó la mandataria al dar su posicionamiento ante las imposiciones arancelarias.
En el tema de seguridad hay avances muy importantes, hemos trabajado en el marco de dicho acuerdo, de su reconocimiento.
Sheinbaum reiteró respeto total a la soberanía y negó que en ningún momento se permitirá el ingreso de tropas estadounidenses a nuestro territorio.
Estados Unidos debe atender las causas del consumo de drogas, no solo es el tráfico; se está imponiendo los aranceles por un tema de seguridad. El T-MEC es ley.
Saben lo que hacemos y hay reconocimiento. No hay que adelantarnos y esperar a que se concrete un nuevo acuerdo, sino se logra habrá otras decisiones por tomar.
Los aranceles no son una amenaza única para México, es para todo el mundo.