La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) decidió reducir en 50 puntos base la Tasa de Interés Interbancaria a un día, ubicándola en 9.00% a partir del 28 de marzo de 2025.
La decisión responde a un avance en el proceso desinflacionario, con la inflación general situándose en 3.67% en la primera quincena de marzo, su nivel más bajo desde 2021. La inflación subyacente, en 3.56%, se mantiene por debajo del promedio registrado entre 2003 y 2019. Además, las expectativas para el cierre de 2025 disminuyeron, aunque a largo plazo siguen por encima de la meta de 3%.
En el ámbito internacional, Banxico señaló que las perspectivas económicas globales han empeorado, con un ajuste a la baja en el crecimiento de Estados Unidos, influido por nuevos anuncios de aranceles. La Reserva Federal mantuvo sin cambios su tasa de referencia, mientras que los mercados financieros han mostrado volatilidad ante el agravamiento de tensiones comerciales y conflictos geopolíticos.
En México, las tasas de interés de valores gubernamentales han bajado en todos los plazos, mientras que el peso mostró una leve apreciación dentro de un rango amplio de operación. Banxico prevé que la economía nacional continúe débil en el primer trimestre del año, afectada por la incertidumbre global.
El banco central anticipó que podría continuar con recortes similares a la tasa de interés, siempre que el panorama inflacionario lo permita. Reiteró su compromiso de mantener una postura monetaria congruente con la convergencia de la inflación a la meta de 3%, estimada para el tercer trimestre de 2026.
DIARIO DE MEXICO