Además, se exhorta a la Secretaría de Economía a reforzar el trabajo coordinado con la Secretaría de Agricultura, a fin de establecer mecanismos que garanticen un trato justo y equitativo para los caficultores de México en la compra y comercialización del café, asegurando que el precio refleje las condiciones del mercado y la sustentabilidad del sector.
El margen de ganancia de las cadenas de cafeterías en cada tasa del aromático es de entre 300 y 400%, de acuerdo a expertos y productores.
Al respecto, el presidente de la citada comisión, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, reconoció en entrevista que existen prácticas abusivas dentro de la cadena de valor y sin mencionar nombre de las grandes cadenas, dijo que se busca que las ganancias lleguen a todos, incluidos los productores y no sólo a los intermediarios y a quienes expenden los productos al consumidor a altos precios.
“Se busca un precio de referencia, no de garantía, que sería establecido con el concurso de productores, empresarios y especialistas”, adelantó el senador por Morena quien dijo que ello ya sería parte de una reforma que se espera aprobar antes del 30 de abril.
Comentó junto con la senadora Susana Harp se retomó su iniciativa para aprobar una Ley Nacional para el Desarrollo Sustentable del Café, donde se buscará un trato más justo para los miles de productores del país.
El Universal