Por Norma Ramírez
Durante la mañanera del Pueblo, la investigadora del programa Arqueología Urbana del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Lorena Vázquez, explicó algunas actividades que se llevarán a cabo como parte de la conmemoración por los 700 años de la fundación de la ciudad de México-Tenochtitlan.
Señaló que a pesar de las discusiones por determinar la fecha exacta de la fundación de esta ciudad, la más precisa de este hecho es el 26 de julio de 1325, por lo que se llevarán a cabo actividades para rememorarla. Esta fecha, explicó, se debe a que, entonces, se llevó a cabo el segundo paso cenital del sol.
Mientras su participación la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina mencionó que entre las actividades para conmemorar México-Tenochtitlan, la fundación de la ciudad, del 11 al 27 de julio se llevará a cabo un “videomapping” que se proyectará en el Zócalo de la Ciudad de México, en fachadas de Palacio Nacional y de la Catedral Metropolitana.
Las proyecciones reflejarán el viaje de un pueblo migrante desde Aztlán hasta las últimas transformaciones de la ciudad.
Finalmente en su participación, Diego Prieto Hernández, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia, informó de la recuperación de la memoria histórica y rememoró que la Ciudad de México se ubica en un territorio con más de tres mil años de poblamiento, con presencia humana desde hace 14 mil años y asentamientos anteriores a México-Tenochtitlan, como Cuicuilco.
Subrayó el carácter históricamente pluricultural de la región, marcada por migraciones y diversidad lingüística, y señaló que en la zona lacustre coexistieron dos grandes ciudades: México-Tenochtitlan y México-Tlatelolco.
Prieto añadió que la conmemoración por los 700 años de la fundación de Tenochtitlan busca recuperar la memoria histórica y reconocer la fortaleza de sus constructores, y anunció que el 26 de julio se develará el monumento Tlalmanali en la esquina nororiente del Zócalo capitalino, como símbolo del legado identitario de esa civilización.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que la conmemoración de los 700 años de la fundación de Tenochtitlán y las actividades a realizar son para reconocer la historia y cultura de México y sus civilizaciones.